Bioetica

El aborto en Gran Bretaña

En 1967 la “Ley del Aborto” se aprobó, legalizando el aborto dentro de las 24 semanas de embarazo bajo ciertas condiciones ampliadas respecto a la ley anterior: riesgo de vida o de daño a la salud física o mental de la mujer y riesgo considerable de discapacidad en el niño por nacer.

Sigue leyendo

“Esta lucha va más allá de mi historia. Se trata de dar voz a quienes no la tienen”

Aceprensa. En las noticias sobre nacimientos por gestación subrogada, la narrativa suele girar en torno al deseo de las “madres intencionales”, sobre todo si estas son famosas, como en los casos recientes de la actriz Lily Collins o la escritora Chimamanda Ngozi Adichie. Pero, ¿qué ocurre con los niños que nacen por esta técnica? ¿Qué huellas quedan en ellos? ¿Y en las gestantes?

Sigue leyendo

Diez frases reveladoras sobre su trabajo que se les escaparon a médicos abortistas o ex abortistas

ReL. En España es famosa una frase que le dijo el dueño del abortorio Dator, de Madrid, al doctor Jesús Poveda, veterano activista pro-vida, quien a menudo la recuerda en público: «Yo le pregunté cómo es que él, siendo médico, sabiendo lo que es de verdad un aborto, puede realizarlos», explica Poveda, «y él me respondió: ´Hasta yo me asombro de las cosas de las que soy capaz por dinero´»

Sigue leyendo