IRRMM. Este comentario busca dilucidar la interacción de estos pilares fundamentales basándose en la evidencia de la literatura biomédica revisada por pares. Finalmente, se describen los desafíos que enfrenta RRM para fortalecer sus bases científicas, interactuar con la comunidad científica en general y promover la difusión de este enfoque.
De José Antonio Araztoa
Salud femenina, equilibrio hormanl y autonomía persona (Ignacio Segarra1,2 *, Micaela Menárguez3 y María Victoria Roqué2,)
La anticoncepción hormonal altera el equilibrio hormonal, creando estados artificiales de anovulación y amenazando la salud de la mujer. Revisamos sus principales efectos adversos y mecanismos sobre el envejecimiento ovárico acelerado, la salud mental, cardiovascular y oncológica
IV Congreso Internacional en Reconocimiento de la fertilidad
celebrado en la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Bogotá, Colombia
7-9 de noviembre de 2014
por Daniel y Betsy Liliana
Cuando en 1978 nace la primera niña generada por fecundación in vitro (FIV) surge inevitablemente la pregunta:¿Tendrá los mismos riesgos de salud que los concebidos «naturalmente»? En el caso de Louise Brown no había razones por las que temer que padeciera ningún problema a consecuencia de la esterilidad de sus padres, cuyos gametos –óvulos y espermatozoides– no eran defectuosos. Se trataba simplemente de una obstrucción de las trompas de Falopio de la madre. No fue un embarazo múltiple, ni fue cultivada o congelada en su etapa embrionaria, sino pronto transferida al útero de su madre.
Original en inglés
Hormonal Predictors of Abnormal Luteal Phases in Normally Cycling Women
Autores:
Saman H. Abdula,Thomas P Bouchard ,René A. Leiva, Phil Boyle , Jean Iwaz y René Ecochard
Public Health, 24 May 2018
Sec. Population, Reproductive and Sexual Health Volume 6 – 2018
Resultados: Una fase preovulatoria larga fue predictor de fase lútea corta, con o sin ajuste por otras variables. Un nivel alto de PDG periovulatorio fue un predictor de una fase lútea corta, así como un nivel de PDG lúteo normal y luego bajo. Un nivel de PDG periovulatorio bajo predijo un nivel de PDG mPDG bajo y un nivel de PDG luteal bajo entonces normal, con o sin ajuste por otras variables.