
Las Técnicas de reproducción artificial son un tratamiento médico para la infertilidad, y para tener hijos.
Las Técnicas de reproducción artificial son altamente eficaces.
ForumLibertas. Recientemente, ha vuelto a saltar a los medios un escándalo relacionado con las técnicas de Reproducción artificial, en concreto de los Países Bajos: 36 varones han sido padres biológicos de unos 1.200 niños. Esto ha sucedido en una de las principales “clínicas” de este país; cada quien que piense lo que puede suceder en otras “clínicas más” pequeñas. Hace pocos meses saltó una noticia similar en este país: 85 donantes engendraron a 3.000 hijos.
Más allá de estas noticias llamativas, y sin restarle un ápice de preocupación, me ha llamado la atención un reciente artículo de la doctora Adriana Melgar, titulado “Mitos y verdades de la Reproducción Humana Asistida”. Un aparente “gran avance”, pero con muchos puntos preocupantes.
Con frecuencia, los medios de comunicación y las redes sociales presentan las técnicas de Reproducción artificial o Artificial como una panacea que soluciona todos los problemas de infertilidad. Una de cada 6 parejas en el mundo tiene problemas de infertilidad. Y en algunos países, por ejemplo de Hispanoamérica, la proporción es aún mayor.
La infertilidad es definida, según la OMS, como la imposibilidad de llevar a cabo un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección. La base matemática está en el cálculo de la fertilidad de la mujer, en su mejor edad fértil (entre 20 y 25 años), aunque suele aplicarse a mujeres de cualquier edad. Es más, si la mujer tiene más de 35 años, se está generalizando reducir ese tiempo de “infertilidad” de 12 meses a 6. Es decir, que cuando es más difícil que la mujer conciba, el tiempo mínimo para hablar de un diagnóstico de infertilidad es menor en lugar de mayor. Cabe preguntarse: ¿este modo de catalogar la infertilidad es el resultado de la observación y la evidencia, o la excusa para iniciar un tratamiento de fecundación in vitro?
La infertilidad, recuerda la doctora Melgar, no es una enfermedad, sino un síntoma de un posible problema médico. Cada vez somos más conscientes de que conlleva riesgos para la salud psicológica y social de la mujer, la percepción de un vacío en la realización de los padres, sobre todo de la mujer. Sin embargo, ¿esto justifica el deseo del hijo a cualquier precio?
Analicemos algunos de los mitos propuestos en el artículo:
Las Técnicas de reproducción artificial son un tratamiento médico para la infertilidad, y para tener hijos
Llamamos tratamiento médico a actuaciones orientadas a reparar el funcionamiento de un órgano, o de un sistema de órganos. En este caso la fecundación in vitro no repara nada, sino que sustituye la acción de una serie de órganos. La mujer infértil, infértil por uno o varios problemas de base (alguna patología o algún mal funcionamiento de ciertos órganos) seguirá con la misma patología o patologías después de este supuesto tratamiento. No hay reparación sino sustitución.
Por otra parte, esta actuación está repleta de riesgos, muchos de ellos ocultos o semiescondidos en las explicaciones que recibe la mujer: efectos derivados de la hiperestimulación ovárica a la que se ve sometida la mujer, de la punción para la obtención de los futuros óvulos, además del aumento de problemas durante el embarazo. Está constatado que existe el doble de posibilidades de tener un parto prematuro, y casi el triple de que el parto sea múltiple. Ambas situaciones aumentan los riesgos, tanto para la mujer como para su hijo. Aunque no aparece citado en este artículo, pero es muy interesante la publicación del Dr. Juan Luis Alcázar sobre “Los riesgos para la salud en los niños concebidos mediante técnicas de reproducción asistida”.
La doctora Melgar concluye este mito afirmando que “que se someta a una nueva forma de violencia que afecta a su intimidad, transforman su cuerpo en un lugar de intervención pública[39] y la someten a un proceso público de victimización psicológica[40], no solo para asegurar descendencia sino también para el perfeccionamiento de las propias técnicas reproductoras”.
Las Técnicas de reproducción artificial son altamente eficaces
En España, muchas clínicas de reproducción artificial han publicado en sus sitios web o redes sociales eslóganes como “Tu bebé recién nacido o te devolvemos tu dinero”, “Embarazo garantizado. Plan Óptima. Si no consigues el embarazo, el tratamiento es gratuito”, entre otros. Sin embargo, los datos que reflejan los informes de quienes trabajan y promueven estas técnicas reflejan una realidad muy distinta.
Los datos más recientes que tenemos (del año 2022) hablan de que solo el 20.27 % de los procedimientos terminaron en un parto, parto único o parto gemelar. Y no son datos estimados; son los datos que publican quienes promueven y difunden estas técnicas. ¿Es esto una alta eficacia? Para conseguir el nacimiento de un niño se han generado 14 embriones, y se han transferido al útero de la mujer, como promedio, 1.3 o 1.4 embriones. Y, sin embargo, casi la mitad de la población piensa que son técnicas altamente eficaces. ¿Ignorancia o manipulación y mercadotecnia?
La doctora Melgar, igual que otros médicos e investigadores, muestran una realidad muy distinta de las técnicas de reproducción artificial, pero creo que estos dos mitos son ilustrativos de la realidad profunda de estas técnicas. Y cabe preguntarse: ¿no hay un modo mejor de hacer las cosas, un modo más acorde con la medicina, la salud y la misma naturaleza humana?